El bienestar es la clave del éxito empresarial

by | Jul 9, 2025 | Bienestar Organizacional

Para los líderes, conseguir resultados sobresalientes en productividad y economía dentro de su equipo no es solo una meta, es la piedra angular sobre la que se construye el éxito y el crecimiento sostenido de la organización.

¿Pero y si nos enfocamos principalmente en alcanzar resultados favorables en torno al bienestar de los colaboradores? ¿Eso debería de formar parte de los objetivos empresariales?

La respuesta es sí, las prácticas actuales indican que el bienestar físico y mental de los colaboradores debe ser parte de los objetivos estratégicos de toda organización.  


Prácticas Positivas

Establecer prácticas saludables y de integración dentro de la organización tanto para líderes como colaboradores, potencia el bienestar del equipo de trabajo.

Lo anterior, da como resultado trabajadores más felices y productivos, lo que por supuesto beneficia a la empresa.

“Las mejores prácticas sugieren implementar prácticas positivas dentro y fuera de la organización si dentro de sus objetivos está prosperar y ser productivos económicamente”, enfatiza Karen Vaquiro, especialista en Psicología Positiva.

La también licenciada en Enfermería, añade que las empresas deben de tener como prioridad el bienestar de sus colaboradores y comunidad, “apuntar a organizaciones conscientes” enfatiza Vaquiro.

En la siguiente imagen presentamos algunas prácticas que han sido estudiadas desde la Psicología Organizacional Positiva y que han demostrado ser efectivas en términos de productividad organizacional y bienestar del colaborador:  

Prácticas recomendadas por la especialista en Psicología Positiva y líder de salud organizacional de la Filosofía BiWell, Karen Vaquiro.

 


El bienestar de los colaboradores puede ser proporcional al bienestar de la organización.

La especialista Karen Vaquiro cita el ejemplo que plantea Marisa Salanova, doctora en Psicología, en su publicación “Organizaciones Saludables: Una Aproximación desde la Psicología Positiva” en donde explica una búsqueda publicada por la revista PsycINFO.

Esta búsqueda explica que desde el año 1907 hasta 2007 se habían publicado 77.614 artículos sobre el “estrés” y solamente 6.434 sobre el “bienestar”.

“Sobre “Burnout” y “Engagement” fue bastante similar 2.140 y 2.809 respectivamente”, enfatiza Vaquiro.

Salanova recalcó en el 2019 durante las primeras jornadas Aragonesas de Psicología Organizacional Positiva organizadas por la Sociedad Española de Psicología Positiva, el impacto que ha tenido el movimiento de la Psicología Positiva sobre el ámbito organizacional.  

El bienestar empieza por el líder

Cada vez más organizaciones reconocen que el bienestar de sus colaboradores es un pilar fundamental para alcanzar el éxito empresarial.

Los líderes son la clave. Está en sus manos decidir si la organización sigue el camino tradicional, viendo a los colaboradores únicamente como instrumentos para lograr metas económicas, o si abrazan la Psicología Organizacional, convirtiendo la salud y felicidad de su equipo en un pilar estratégico y una política empresarial.

En la Filosofía BiWell, nos especializamos en formar líderes transformadores que integran las mejores prácticas para alcanzar el éxito organizacional y asegurar el bienestar de sus colaboradores.

Para más información, contáctanos en sociodebienestar@biwell.net.

Artículos Relacionados

Impulsa el bienestar y el desarrollo en tu organización.