En diciembre del 2024 nace la Filosofía BiWell en manos de su embajador Edward Barceló, quien además de diseñar e implementar este concepto creado con el objetivo de mejorar el bienestar organizacional, es egresado de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), institución de la que ahora forma parte como docente.
A través de la siguiente conversación con Barceló, psicólogo y líder de BiWell, se puede conocer más de cerca cómo su marca personal está ayudando a las organizaciones a construir equipos más fuertes y comprometidos. Con servicios integrales de Recursos Humanos y capacitaciones, BiWell promueve un enfoque holístico que abarca tanto la salud física como mental de los colaboradores, fomentando un equilibrio entre la vida personal y profesional.
¿Qué es la Filosofía BiWell?
La Filosofía Biwell o “Estar Bien” es una metodología de pensamiento y trabajo, que aplica las mejores prácticas del bienestar para ofrecer un marco integral que permita crear entornos de trabajo que promuevan la salud y el bienestar de los colaboradores.
Pensar y actuar de forma “Biwell” es revolucionar y crear formas nuevas de operar las empresas, mejorando la calidad de vida de sus empleados y, en consecuencia, aumentando su productividad y resultados.
La formación académica y la Filosofía BiWell
Eres magíster en Gerencia de Recursos Humanos graduado de la UCAB, especialista en Gerencia de Proyectos, docente en la UCAB y doctorando en la misma institución. ¿Cómo se integran estos estudios en la Filosofía BiWell?
Cada una de las formaciones académicas que he hecho se correlaciona de manera directa con la Filosofía Biwell o Filosofía del Bienestar o “estar bien” ya que desde el punto de vista de la psicología estudiamos el comportamiento y la conducta humana enfocándonos en que la persona se sienta bien.
Cuando estudiamos Recursos Humanos implementamos las mejores prácticas para mejorar la productividad, la motivación, el desempeño y la felicidad organizacional.
Cuando hablamos de Gestión de Proyectos estructuramos metodologías ágiles y aplicamos principios para gestionar proyectos dentro de las organizaciones que al final generan como resultado organizaciones saludables.
A nivel de Doctorado estamos aplicando, construyendo y desarrollando metodologías que fomentan el bienestar del ser humano con un fin más investigativo. Por eso a través del doctorado vamos a estar construyendo conocimiento para aplicar principios BiWell o principios de estar bien dentro y fuera de la organización.
El origen de la Filosofía BiWell
¿Cómo surgió esta idea?
Esta Filosofía nace con la idea de ser socios de las organizaciones. El objetivo es construir empresas felices y saludables. Cada una de las personas que toma decisiones de crecimiento está trabajando funciones de desarrollo BiWell.
La necesidad de BiWell en las organizaciones
¿Por qué las organizaciones necesitan aplicar esta filosofía?
Desde mi experiencia y a través de diagnósticos que he hecho dentro de las organizaciones he descubierto la necesidad de implementar un modelo centrado en el bienestar. Esto lo podemos lograr a través de todos los servicios que podemos ofrecerles a las organizaciones.
Enfoque interno e integral
¿Esta filosofía se aplica solo a nivel interno de cada organización?
La Filosofía BiWell se centra en el bienestar integral de las personas, buscando que encuentren un equilibrio entre la vida profesional y la vida personal. Se basa en la idea de que un colaborador feliz y saludable es más productivo y comprometido con la empresa.
Implementación de la Filosofía BiWell
¿Cómo aplicar la Filosofía BiWell en las organizaciones?
A nivel de capital humano este bienestar se refiere a las iniciativas que una organización puede implementar para promover la salud física, mental y emocional de los colaboradores. Esto incluye desde programas de salud y bienestar hasta la creación de un ambiente productivo y flexible.
Beneficios de la Filosofía BiWell
¿Qué beneficios obtienen las organizaciones a través de la Filosofía BiWell?
- Tienes colaboradores más felices y saludables, y gracias a esto pueden ser más productivos y creativos.
- Se reduce el ausentismo y la rotación.
- Mejora la imagen de la marca empleadora.
- Aumenta la satisfacción laboral de los colaboradores, quienes pueden seguir construyendo experiencias BiWell en su casa con su familia.
La idea de esta Filosofía es que la gente reproduzca experiencias BiWell en cualquier contexto que se encuentre.
¿Por qué es importante BiWell?
- Salud y bienestar de los empleados: BiWell se enfoca en mejorar la calidad de vida de los trabajadores a través de procesos y talento humano.
- Mayor productividad: Un entorno de trabajo saludable y agradable aumenta la concentración, la creatividad y la motivación de los empleados, lo que se traduce en un mayor rendimiento.
- Liderazgo BiWell: Promueve que sus equipos de trabajo se sientan bien, facilitando el bienestar y en consecuencia incrementando en un 40% la productividad de los colaboradores.
- Reducción del ausentismo: Al cuidar la salud de los empleados, se disminuyen las bajas laborales y se reducen los costos asociados.
- Atracción y retención del talento: Las empresas que cuentan con certificaciones BiWell son más atractivas para los profesionales que buscan un equilibrio entre vida laboral y personal.
- Mejora de la imagen de marca: Demostrar un compromiso con el bienestar de los empleados refuerza la reputación de la empresa como un lugar de trabajo responsable y atractivo.
- Mayor innovación, creatividad y retorno de la inversión (ROI).